Actualmente, los ordenadores son capaces de procesar más que un código binario, también pueden interactuar contigo utilizando tu propia lengua. Esto es posible gracias a una tecnología digital conocida como Procesamiento del Lenguaje Natural, que permite a la máquina asimilar el lenguaje hablado o escrito por los humanos.
El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) es una disciplina que se integra dentro de la inteligencia artificial y que tiene como propósito automatizar el lenguaje humano, con el objetivo de que este pueda ser procesado por la máquina.
La aplicación práctica de esta tecnología la encontramos, por ejemplo, en los motores de búsqueda web, traducción automática de textos, sistemas de diálogo como Siri o Cortana, generación automática de resúmenes, entre otras utilidades.
Actualmente, la aplicación del PLN se centra fundamentalmente en mejorar la experiencia del usuario en su interacción con los dispositivos tecnológicos, como podría ser su Smartphone. Sin embargo, esta tecnología abre un nuevo horizonte de posibilidades a otras aplicaciones.
Por citar una de ellas, podríamos considerar la ingente cantidad de datos textuales que generan las TIC. Con esta tecnología, estos datos podrían ser procesados gracias al PLN, de manera que sea posible sacar beneficio de un conocimiento que antes quedaba desaprovechado.
A largo plazo, ¿qué podemos esperar de esta tecnología?
Entre las nuevas aplicaciones que se esperan del PLN destacan las interfaces de audio, que permitirían interactuar directamente con la máquina a través del lenguaje oral, aligerando así el trabajo y ofreciendo nuevas oportunidades a las personas con movilidad reducida.
Como consecuencia de esta aplicación, podría surgir también una alternativa al lenguaje de programación, que podría codificarse verbalmente.
Y en lo que respecta al soporte de otras áreas, el PLN permitiría agilizar procesos judiciales, mejorar los informes clínicos, además de contribuir a la investigación de enfermedades como el cáncer, ayudar a la comprensión de textos complejos… En definitiva, una herramienta de gran utilidad para gestionar todo el conocimiento que circula por la red, en potencia de servir a nuestros objetivos.
Comentarios recientes